viernes, 17 de julio de 2009
jueves, 18 de junio de 2009
Gdl Reefer's Club
Hola, con la novedad que decidimos formalizar el grupo de aficionados de acuarios marinos de guadalajara y lo hemos llamado "GDL REFEER'S CLUB" este proximo sabado 20 de Junio nos reuniremos en la casa de MarioVR
Si deseas pertenecer a este grupo enviame un email a cuevass1@hotmail.com o agregame en el messenger
Aqui les presento la imagen del Club

Si deseas pertenecer a este grupo enviame un email a cuevass1@hotmail.com o agregame en el messenger
Aqui les presento la imagen del Club


jueves, 4 de junio de 2009
Proyecto caballitos de mar (parte III)
Este es el ultimo avance en lo que todavia sigue siendo un proyecto, he ido haciendo modificaciones como el recortar el tubo de bajada ya ke este provocaba burbujas ademas ke si se iba al luz hacia sifon y vaciaba el tanquecito hacia el sump provocando ke se rebosara
Intentando anticiparme y crear un ambiente mas apropiado para los caballitos he colocado algunos corales asi como fabricado lo ke se conoce un "feeding station" donde pueda colocar artemia o mysis y ke los caballitos puedan comer con tranquilidad
martes, 2 de junio de 2009
Nuevos inquilinos de Junio
jueves, 21 de mayo de 2009
Actualizacion de Mayo
Bueno esta es la foto mas reciente de mi reef con algunos problemas de fosfafos en 1.0
Tambien la llegada de un nuevo inquilino el dia Miercoles 13 de Mayo un Gobio de Barras o Gobio cebra
Problemas con fosfatos
Bueno a veces no todo va bien , he venido teniendo problemas de fosfatos debido a la ruptura de un flourecente que libero fosforo al tanque.
Realizado cambios de agua, agregue Rowa pero en un calcetin el cual no fue muy efectivo, el dia de ayer decidi incorporar un reactor de fosfatos para optimizar el funcionamiento de la resina antifosfatos
Esta vez decidi ulitlizar mejor Phosban en lugar de Rowa


Realizado cambios de agua, agregue Rowa pero en un calcetin el cual no fue muy efectivo, el dia de ayer decidi incorporar un reactor de fosfatos para optimizar el funcionamiento de la resina antifosfatos
Esta vez decidi ulitlizar mejor Phosban en lugar de Rowa
Alga verde

Cianobacteria pero esta producida por la adicion de arena nueva al refugio

martes, 7 de abril de 2009
Proyecto Caballitos de Mar ( Parte II )
Construccion del tanque refugio
Se usa cinta masking para mantener los vidrios en su posicion antes de aplicar el silicon

Este codo de 1/2" es lo que usare como overflow, aqui el silicon ya esta seco mas no curado por completo
Y la salida hacia el sump con un codo de 45°
Despues de 24 hrs, llenado con agua para probar si hay fugas en las uniones

Prueba de funcionamiento del overflow
para la iluminacion colocare 4 Dicroicos de leds, ahorita la prueba con uno, se coloco una base de tryplay y coloque a los lados una especie de rieles para poder deslizar y sacar la base de los focos y asi poder darle mantenimiento y/o ajustar su separacion
Terminado y listo para iniciar con el alga
jueves, 2 de abril de 2009
Alimentando a las Mariposas
Bien amigos muchos al igual que yo hemos fracazado al intentar hacer comer a los peces mariposa en especial a las bandas de cobre
Algunos las meten a su acuario solo con la finalidad de acabar con las apstasias pero y luego??
Una caracteriztica particular de la alimentacion de estos peces es que no estan acostumbrados a tomar el alimento flotando en el agua, si no que se alimentan picoteando ¿ verdad ?
Bueno una vez navegando por la red me encontre una tecnica muy ingeniosa que facilita esta tarea y promueve que el pez se alimente de manera mas como lo hace en la naturaleza.
Es un tubo de plastico como el ke se usa en las torrecitas de los filtros de plataforma, solo se ha hacen orificios se le adapta un tapon ke puede ser una taparrosca de una botella y se sujeta a la superficie, luego solo le sueltan el cubito de artemia congelada y listo de sea manera solo la mariposa se alimentara de ahi gracias a la forma de su boca
Aqui le s pongo la foto y perdonen ke no cite el sitio de tonde la saque, la verdad no recuerdo porque la vi y solo la descargue a mi Lap.
Algunos las meten a su acuario solo con la finalidad de acabar con las apstasias pero y luego??
Una caracteriztica particular de la alimentacion de estos peces es que no estan acostumbrados a tomar el alimento flotando en el agua, si no que se alimentan picoteando ¿ verdad ?
Bueno una vez navegando por la red me encontre una tecnica muy ingeniosa que facilita esta tarea y promueve que el pez se alimente de manera mas como lo hace en la naturaleza.
Es un tubo de plastico como el ke se usa en las torrecitas de los filtros de plataforma, solo se ha hacen orificios se le adapta un tapon ke puede ser una taparrosca de una botella y se sujeta a la superficie, luego solo le sueltan el cubito de artemia congelada y listo de sea manera solo la mariposa se alimentara de ahi gracias a la forma de su boca
Aqui le s pongo la foto y perdonen ke no cite el sitio de tonde la saque, la verdad no recuerdo porque la vi y solo la descargue a mi Lap.

miércoles, 1 de abril de 2009
Las tripas del reef
La iluminacion consta de 2 MHs Hamilton 14000°K de 250 Watts uno en un reflector Spider y otro en un refector de aluminio fabricado por Ruben de Acuario Providencia
Los focos son encendidos por dos balastras magneticas controladas por timers
En el retorno de agua se utiliza un dispositivo SQWD para simular corrientes
En el retorno de agua se utiliza un dispositivo SQWD para simular corrientes
La filtracion es por medio de un skimer Nautilus de Kend Marine, a la izq el contenedor de agua de reposicion controlado por un switch flotador
lunes, 30 de marzo de 2009
Los inquilinos
Cardenal Bangai
Montipora Capricornis Verde

El ultimo en arribar es esta estrella sand sifter en la ultima semana de Marzo 2009, proveniente del reef de Paulo Vargas 

Tambien esta anemona burbuja ke arribo por ahi de Enero de 2009 tambien del reef de Paulo Vargas


Tambien esta anemona burbuja ke arribo por ahi de Enero de 2009 tambien del reef de Paulo Vargas

Este es un pequeño frag de Sarcophyton me gusto la claridad de la foto, frag disponible para Venta =)
viernes, 27 de marzo de 2009
Proyecto Caballitos de mar
Bien pues les cuento que se me ocurrio la loca idea de mantener caballitos de mar, aprovechando el sistema que ya tengo. Mi idea es poner una especie de refugio pero con vista al exterior de donde tengo empotrado el tanque
La idea es que sea como una ventana en la parte baja que sirva como vista para el tanquecin de caballitos y alguno ke otro pecesin pequeño no se un gobio tal vez a y claro que para crecimiento de alga
este se conectara en una parte a la caida normar del agua del overflow y a su vez al mismo retorno del sump
Con iluminacion de focos dicroicos de leds
Este es el lugar donde ira:
Parte interior :
La idea es que sea como una ventana en la parte baja que sirva como vista para el tanquecin de caballitos y alguno ke otro pecesin pequeño no se un gobio tal vez a y claro que para crecimiento de alga
este se conectara en una parte a la caida normar del agua del overflow y a su vez al mismo retorno del sump
Con iluminacion de focos dicroicos de leds
Este es el lugar donde ira:
Parte interior :
Y el exterior por donde tendra vista no se si se aprecie pero he marcado a lapiz el recuadro donde tendra la vista el refugio:
Bien las medidas quedaron decididas en 33x33x41 cm es lo maximo ke puede meter en tan limitado espacio.
La especie ke voy a tratar de mantener es el H. ingens el cual es traido de criaderos en Mazatlan, mi tierra natal, solo ke aqui en GDL se consiguen a un precio de 380 cada caballito
jueves, 26 de marzo de 2009
El acuario del Buen Ruben
Quiero presentarles el tanque del buen amigo Ruben Gutierrez, un tanque ke siempre esta en constante cambio ya ke es el de exhibicion ademas de ke siempre el esta experimentando.
Dejen les platico un poco, Ruben es un experimentado acuarista con ya bastantes años de experiencia en marinos. Su principal fuerte es la fabricacion de peceras tanto de acrilico como de vidrio asi ke si quieres o tienes pensado poner una no dudes en acudir con el, no encotraras mejor calidad ni mejores precios en otro lado.
Su acuario esa dedicado a la venta de peces marinos y corales y esta ubicado en Ruben Dario esquina con Florencia Local 4, Tel 36400688 en Guadalajara.

Bien aqui una muestra de su trabajo (por cierto mi tanque tambien fue fabricado por Ruben):



Dejen les platico un poco, Ruben es un experimentado acuarista con ya bastantes años de experiencia en marinos. Su principal fuerte es la fabricacion de peceras tanto de acrilico como de vidrio asi ke si quieres o tienes pensado poner una no dudes en acudir con el, no encotraras mejor calidad ni mejores precios en otro lado.
Su acuario esa dedicado a la venta de peces marinos y corales y esta ubicado en Ruben Dario esquina con Florencia Local 4, Tel 36400688 en Guadalajara.
Este es su establecimiento

Bien aqui una muestra de su trabajo (por cierto mi tanque tambien fue fabricado por Ruben):
viernes, 27 de febrero de 2009
Suscribirse a:
Entradas (Atom)